En este caso el punto de partida es el recepado de uno de ellos dejando una rama guía.
Los años siguientes todo se limitó a repetir varias veces ese proceso de continuar la formación del tronco con una de las nuevas ramitas.
En primer lugar había que mejorar el nevari, dado que carecía de unas raices uniformes.
Opté por injertar dos plantoncillos en los huecos existentes entre las raices.
Para ello disponía de varios esquejes para elegir los que mejor se adaptaran a esa operación.
Su cultivo en un ámplio cajón originó un buen cepellón.
Presentado los dos esquejes seleccionados para tal fin.
Una vez agarrados los injertos.
Aprovechando la ocasión he injertado un par de ramas en partes del tronco que carecía de ellas.
Por un lado.
Por el otro lado. Este injerto ha quedado poco incrustado en el tronco. Ya me figuraba yo que no iba a funcionar.
Las ramas injertadas.
En conjunto.
Y el árbol siguió evolucionando.
Transcurridos dos años desde esas operaciones, y comprobado que el injerto de raiz, tal como sospechaba, no ha agarrado, este año tocó volver a repetir la operación.
Una de las raices formando parte ya del nevari.
Reinjertado este plantón. No creo que esta vez falle.
También aproveché para injertar una nueva rama en la parte baja del tronco.
Sé que le queda mucho, pero los primeros pasos estan dados.
He cometido muchos errores, pero de ellos siempre se aprende. Si volviera a repetir todo este proceso seguro que algunos de ellos no se producirían.
Un saludo.
La verdad es que me gusta como estás llevando este arce, José. Le has dado un movimiento muy sugerente y todos creado desde cero. Al final este tipo de trabajos son los que más satisfacciones nos proporcionan.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Juan.
ResponderEliminarPero como ya comento, he cometido un montón de errores. Sobre todo en el cierre de heridas, no ha sido todo lo buena que desearía.
Un saludo.
me gusta el reportaje, hay que tener una santa paciencia de aficionado al bonsai para ir formando así sin caer en otras tentaciones......felicidades y ya nos cuentas si el último injerto ha agarrado bien.
ResponderEliminarGracias Rosana.
ResponderEliminarLa paciencia es imprescindible en este mundillo.
Un saludo.
Hola Jose,
ResponderEliminarMe gusta cómo estás llevando el arce. Yo también llevo años probando a hacer bonsai desde cero y no es fácil hacerlos crecer como uno quiere.
Un saludo
Gracias Carlos.
EliminarLa ventaja de comenzar de cero es que adaptamos todo a nuestros planes y no adaptamos nuestros planes al material del que disponemos.
Un saludo.
Lo llevas bien, ya te va quedando menos con ese arce ;-)
ResponderEliminarLa otoñada que hace ese arce es preciosa.
Un abrazo.
Gracias CYD. El color otoñal no es mérito mío, si no de las variaciones térmicas que tiene el otoño en mi zona.
EliminarUn saludo.
Y lo bien que se pasa haciendo estas cosas. Si además funcionan...
ResponderEliminarMe gusta como te va quedando.
Un abrazo.
Gracias Angel.
EliminarUn saludo.
Admirable el proceso que nos presentas desde tu experiencia y el ejemplo de constancia y paciencia. Ademas que trabajas varias tecnicas en el desarrollo de este proyecto.
ResponderEliminarPersonalmente es mas satisfactorio las evoluciones desde cero como el que tu tienes. Yo trate con un planton de arce palmatum pero no se adapto al clima tropical de mi pais en el momento solo tengo uno de arce buergerianum con el que estoy iniciando un proyecto como el tuyo.
Gracias por compartir me ha sido muy util tu reportaje.
Un abrazo desde Colombia
Gracias Edwin.
EliminarPienso que es fundamental trabajar árboles a los que les podamos ofrecer unas condiciones climatológicas similares a las de su medio, lo contrario es nadar contra corriente.
Un saludo.
impresionante ,yo nunca lo he sabido hacer ,será una gran pieza enhorabuena
ResponderEliminarGracias Puers.
EliminarCasi no le queda nada para parecer un bonsai. Paciencia.
Un saludo.
Por la foto del encabezamiento y por imaginarme que sería un trabajo en tiempo presente o un punto de partida he estado a punto de no echarle un vistazo a este post tuyo (me alegro de haberlo hecho finalmente).
ResponderEliminarCierto es que la evolución que le has imprimido es mucha, como también es cierto que todavía le queda mucho por delante.
Sin embargo, la evolución que le has imprimido hasta la fecha no deja de ser cuando menos sorprendente. Menudo cambio...y desde esqueje...
Enhorabuena.
Un saludo.
Gracias Beial.
EliminarEstas cosas se cocinan a fuego lento.
Un saludo.
Un trabajo impresionante. No sé si habrás cometido errores pero el resultado final es magnífico. Felicidades.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Ishi.
EliminarUn saludo.
Gracias Pablo.
ResponderEliminarUn saludo.
Eso si que es crear algo de la nada ! Muchas gracias por compartir tus experiencias. Tiene mucho merito el trabajar y a la vez documentar estos proyectos. Gracias!
ResponderEliminarCada poco tiempo, vuelvo a visitar este post. Una aportación magnifica para los novatos como yo. Gracias'''
ResponderEliminar